Nidia Silva es Nutricionista Dietista de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Ha sido Gerente de entrenamiento y de productos nutricionales con Laboratorios farmacéuticos como GlaxoSmithKlein y Glaxo Wellcome. Su amplia experiencia con pacientes y a nivel personal, la llevaron a conocer las maneras más saludables de alimentarnos.
Nidia ofrece el mejor Coaching en Nutrición y Alimentación Viva para garantizar una salud y un bienestar completo.
Twitter: @nutricionviva1
Desde los tiempos de la cultura Griega, Hipócrates, el Padre de la medicina decía: “que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Sin embargo la costumbre que prevalece en la actualidad es comer orientados por deseos y ansias transitorias donde quedamos a la merced de las sustancias adictivas, preservantes, colorantes, saborizantes y toda una serie de agentes nocivos, que alteran el metabolismo y pueden generar gradualmente algún grado de enfermedad.
Una dieta con alimentos crudos, por lo menos en un 70% a 80%, basada en frutas, vegetales, semillas, nueces y germinados, regresa los procesos degenerativos del organismo y revierte enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e incluso alzheimer en fases iniciales.
La dieta donde predominan los alimentos crudos, orgánicos y naturales se denomina “Viva”, porque las enzimas y proteinas no se han desnaturalizado y su consumo genera salud.
Con una dieta Viva es prácticamente imposible que haya sobrepeso u obesidad. La obesidad es una enfermedad, una condición patológica que solo se observa en los seres humanos y en los animales criados por seres humanos. La principal causa es el exceso de alimentos nocivos en la ingesta, el consumir alimentos de manera compulsiva o por falta de saciedad.
El verdadero propósito de nutrirse de manera saludable no es solamente para prevenir enfermedades, evitar el sufrimiento, o para prolongar la existencia, sino para tener un organismo saludable que nos permita utilizar nuestras capacidades físicas, emocionales y mentales para trascender a un nivel de consciencia superior y descubrir así la verdadera razón de la existencia.
Que pasa si cambio la forma de nutrirme?
Antes de realizar algún cambio en su dieta o en sus hábitos nutricionales, es muy importante que este asesorado (a) por una especialista como Nidia Silva. Ella ha desarrollado un sistema novedoso de Coaching en Nutrición, de manera individual para lograr mayor vitalidad, energía y salud, así como fortaleza inmune.
Email: nutricionviva1@gmail.com
Si nos nutrimos con al menos el 70% de alimentos vivos, traeremos vida y salud a nuestras vidas. Si deseamos realmente evitar la enfermedad o curarnos de alguna enfermedad, es necesario alimentar el cuerpo con alimentos naturales, en lo posible orgánicos y antioxidantes.
Si cambiamos la manera de nutrirnos, es decir la manera de nutrir el cuerpo las emociones y la mente, tendremos una salud física, emocional y mental ideal, que nos brindará la energía necesaria para alcanzar nuestros sueños y metas en la vida.
Para más información sobre el Programa de COACHING en NUTRICIÓN favor contactar a Nidia Silva
Whatsapp: +57-3143471350
Email: nutricionviva1@gmail.com
ARTICULOS RELACIONADOS

LAS FASES DE LA ENFERMEDAD
En la homotoxicología se reconocen seis fases progresivas del proceso de enfermedad, es decir de la reacción del oganismo por recuperar su estado de balance. Las primeras tres fases o humorales son las de excreción, inflamación y deposición; las últimas tres fases o celulares son la de impregnación, degeneración y desdiferenciación. Las fases de deposición […]

¿SALUD O ENFERMEDAD?
Vivir con enfermedad, dolor y sufrimiento no es vivir. Sufrir cada día los síntomas de cualquier patología puede doblegar al ser humano que los padece hasta el punto de rendirse y sucumbir, o puede por el contrario fortalecer el espíritu y motivarlo para enfrentar la enfermedad, el dolor y la muerte con valor y decisión […]

LIBERARSE DEL ESTRÉS
Las principales causas de mortalidad en el mundo siguen siendo las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La presión arterial elevada, la diabetes, los niveles altos de colesterol y triglicéridos suelen ser algunos de los principales factores de riesgo y están determinados por el estrés y la alimentación. El estrés es ocasionado con frecuencia porque las […]